|
QUETZALCÓATL es el nombre que dieron los pueblos de habla nahuatl al Ser Supremo. Se compone de dos raíces: Quetzal, “pluma”, y Coatl, “serpiente”. Es un término metafórico, que indica lo que repta y lo que vuela, lo que se contrasta y coordina, lo que se enfrenta y complementa, es decir desde un aspecto dual, la Totalidad.
Este dios posee un plumaje de brillantes colores en donde predomina el verde turquesa, además de un gran tocado de plumas rodeando su cabeza.
La Serpiente Emplumada, como "EL Dios del Viento", representa al soplo divino que le da conciencia a la materia, es por ello que fue considerado también el Dios del Viento. Quetzalcóatl es el protector de los seres humanos, él nos ha dado el conocimiento, la alimentación, la sabiduría y nos enseña a vivir con rectitud, sobriedad y virtud, por lo cual el Calmécac estaba consagrado a Él. Los mayas le llamaron Kukulcán, los nahuas Quetzalcóatl, los zapotecos Belaguetza, pero para todos significaba filosófica y religiosamente lo mismo. De modo que Quetzalcóatl representa la parte espiritual que habita el mundo y además será la representación de la sabiduría y la virtud humana en la tierra.
Aún después que han fluido las arenas de los tiempos He aquí, y el sitio y momento, de esta deidad del imaginario prehispánico mesoamericano; se establece como la aspiración estética y ética que se conforma y se reinventa como el "Precioso Consejero" |
|