|
 |
|
AZIMUT |
|
|
|
Dirige tu razón donde lleva tu noble intención
|
|
|
|
|
|
 |
|
Proyecciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A lo largo de nuestra historia, esta pañoleta ha sido portada en la realización de diversas expediciones a los lugares más remotos e inhóspitos de nuestra patria.
Desde las entrañas mas profundas, como el
Sótano de las Golondrinas y diversas cavidades subterráneas
Imagen satélital y croquis del sistema subterráneo Chontacuatlán, San Jerónimo y Cacahuamilpa, 2000
Visitado las cumbres nevadas del territorio nacional
Realizado travesias en el mar hasta la
isla Clarion más allá del archipiélago de Revillagigedo.
Diversas travesías en los Bosques Montañeses, la Selvas Tropicales y Desiertos Inhóspitos.
Probado destrezas en altas verticales rocosas y arbóreas
Así como incursiones acuáticas en lagos y rios

Podemos mencionar también que a lo largo de nuestra historia no hemos sufrido incidente o accidente alguno de consideración para los participantes en nuestras actividades.
Nuestro pensamiento y actuación se aleja del turismo convencional
reconocemos que no es lo crucial que tan lejos lleguemos y los lugares que visitemos, es la experiencia del desafio agreste de la naturaleza y comprensión de la cultura vivencial de los lugareños, la que marca nuestra historia fortaleciendo nuestra formación psico-social al resolver nuestras limitaciones y lograr nuestros anhelos.
Y todo esto incluso antes del surgimiento explósivo de EMPRE$A$ ECOTURISTICAS que te dan la logística arreglada
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
IDEARIO |
|
|
|
|
|
|

Porque alguien tiene que enfrentar la realidad con IDEAles para ofrecer la esperanza de que ésta mejorará
|
|
|
|
|
|
 |
|
Facebook botón-like |
|
|
|
|
|
 |
|
IDENTIDAD |
|
|
|
|
|
|
QUETZALCÓATL es el nombre que dieron los pueblos de habla nahuatl al Ser Supremo. Se compone de dos raíces: Quetzal, “pluma”, y Coatl, “serpiente”. Es un término metafórico, que indica lo que repta y lo que vuela, lo que se contrasta y coordina, lo que se enfrenta y complementa, es decir desde un aspecto dual, la Totalidad.
Este dios posee un plumaje de brillantes colores en donde predomina el verde turquesa, además de un gran tocado de plumas rodeando su cabeza.
La Serpiente Emplumada, como "EL Dios del Viento", representa al soplo divino que le da conciencia a la materia, es por ello que fue considerado también el Dios del Viento. Quetzalcóatl es el protector de los seres humanos, él nos ha dado el conocimiento, la alimentación, la sabiduría y nos enseña a vivir con rectitud, sobriedad y virtud, por lo cual el Calmécac estaba consagrado a Él. Los mayas le llamaron Kukulcán, los nahuas Quetzalcóatl, los zapotecos Belaguetza, pero para todos significaba filosófica y religiosamente lo mismo. De modo que Quetzalcóatl representa la parte espiritual que habita el mundo y además será la representación de la sabiduría y la virtud humana en la tierra.
Aún después que han fluido las arenas de los tiempos He aquí, y el sitio y momento, de esta deidad del imaginario prehispánico mesoamericano; se establece como la aspiración estética y ética que se conforma y se reinventa como el "Precioso Consejero" |
|
|
|
|
|
 |
|
HIMNO |
|
|
|
|
|
|
Sus colores son
Verde, Blanco y Negro
y los tres vivirán
en mi corazón
En Tlatelolco esta
Manada, Tropas y Clan
Juntos a disfrutar
la alegre vida scout
La esperanza esta
en la luz y la obscuridad
y esta palpitará
en el espíritu scout
Sus colores son
Verde, Blanco y Negro
y los tres vivirán
en mi corazón
Lord BP inspiró
y en Tlatelolco surgió
un grupo tenaz
que escultismo forjó
Del mito ancestral
su nombre evocó
dualidad conceptual
Quetzalcoatl adoptó
Sus colores son
Verde, Blanco y Negro
y los tres vivirán
en mi corazón
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
ARENGA |
|
|
|
|
|
|
UNO A UNO
sin obstáculo alguno
QUETZALCOATL 31
esperanza y orgullo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
REFLEXION |
|
|
|
|
|
|
En los Scouts y en la cotidianidad hacemos las mismas cosas pero nuestra sensibilidad al entendimiento nos hace diferentes. |
|
|
|
|