|
 |
|
AZIMUT |
|
|
|
Dirige tu razón donde lleva tu noble intención
|
|
|
|
|
|
 |
|
Colectividad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contribuimos en el gran círculo virtuoso

emblema de nuestra identidad


|
Niñez y Juventud del centro y norte de la ciudad de México se han reunido en Tlatelolco convocados por la alegre y desafiante vida scout.
Inumerables familias han confiado y fortalecido su honor dentro del grupo dejando un legado de entereza; a continuación evocamos su disposición a construir un mundo mejor.
|
|
Bono Thomas Richardson Escarcega Carreño Tapia Miranda Rocha Guatirojo López De la Fuente Sobrino Lozano Maldonado Silva Rodríguez Olvera Sánchez Avalos Pineda Peña Arciga Jaramillo Medina Cantú Munguia Hernández Villa Pacas Cacérez Chico Mendez Guadarrama Vázquez Díaz García Ubaldo Garduño Aceves Morales Navarro Martínez Aguilar Garibay Valdez Monterrubio Espejel Pérez Vilchis Rubalcava Moreno Salas Montañes Reyes Ramírez Partida Rovira Bosso Pretelini Yañes Flores Valle Torija Ortega Torres Soriano Badillo Marca Moneda Villareal Maldonado Salazar Bonilla Cerda Camarillo Cáceres Vera Orozco Carrillo Canseco Fernández Téllez Loyola Castro Solares Varela Padilla Alvarez Siller Riveros Campos Espinoza Pacheco Rohde Cowan Herrera Durand Cantarell Alejandre Galván Ponce Ordoñes Zavala Larrazabal Calderón Caravantes Brito Montaño Echavarri Herrera Mora Ochoa Montoya Carballo Zamudio Iturriaga Marroquín Amezquita Santoyo Ayala
Marques
Personas que con temple y devota dedicación han optado por definir el destino de esta unión colectiva en bien de sus integrantes, la comunidad y la patria.
Personas que se han realizado en ámbitos de Disciplina Olímpica, Diplomacia Internacional, Habituales Negocios Citadinos, Empresas Tecnológicas, Liderazgos Colectivos y Gremiales, Servicio Público, Academia, Medicina y sobre todo en Hogares Afectivos.
Algunas de ellas han realizado nuevas misiones como dirigentes y scouters en la conformación de renovados y nuevos grupos scouts, asi como la participación al relevo del escultismo nacional en eventos y organización.
Recordamos a quienes nos han precedido en este sendero que nos llevará al campamento de la dicha y el reposo, donde se han establecido nuestras tiendas para la eternidad.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
IDEARIO |
|
|
|
|
|
|

Porque alguien tiene que enfrentar la realidad con IDEAles para ofrecer la esperanza de que ésta mejorará
|
|
|
|
|
|
 |
|
Facebook botón-like |
|
|
|
|
|
 |
|
IDENTIDAD |
|
|
|
|
|
|
QUETZALCÓATL es el nombre que dieron los pueblos de habla nahuatl al Ser Supremo. Se compone de dos raíces: Quetzal, “pluma”, y Coatl, “serpiente”. Es un término metafórico, que indica lo que repta y lo que vuela, lo que se contrasta y coordina, lo que se enfrenta y complementa, es decir desde un aspecto dual, la Totalidad.
Este dios posee un plumaje de brillantes colores en donde predomina el verde turquesa, además de un gran tocado de plumas rodeando su cabeza.
La Serpiente Emplumada, como "EL Dios del Viento", representa al soplo divino que le da conciencia a la materia, es por ello que fue considerado también el Dios del Viento. Quetzalcóatl es el protector de los seres humanos, él nos ha dado el conocimiento, la alimentación, la sabiduría y nos enseña a vivir con rectitud, sobriedad y virtud, por lo cual el Calmécac estaba consagrado a Él. Los mayas le llamaron Kukulcán, los nahuas Quetzalcóatl, los zapotecos Belaguetza, pero para todos significaba filosófica y religiosamente lo mismo. De modo que Quetzalcóatl representa la parte espiritual que habita el mundo y además será la representación de la sabiduría y la virtud humana en la tierra.
Aún después que han fluido las arenas de los tiempos He aquí, y el sitio y momento, de esta deidad del imaginario prehispánico mesoamericano; se establece como la aspiración estética y ética que se conforma y se reinventa como el "Precioso Consejero" |
|
|
|
|
|
 |
|
HIMNO |
|
|
|
|
|
|
Sus colores son
Verde, Blanco y Negro
y los tres vivirán
en mi corazón
En Tlatelolco esta
Manada, Tropas y Clan
Juntos a disfrutar
la alegre vida scout
La esperanza esta
en la luz y la obscuridad
y esta palpitará
en el espíritu scout
Sus colores son
Verde, Blanco y Negro
y los tres vivirán
en mi corazón
Lord BP inspiró
y en Tlatelolco surgió
un grupo tenaz
que escultismo forjó
Del mito ancestral
su nombre evocó
dualidad conceptual
Quetzalcoatl adoptó
Sus colores son
Verde, Blanco y Negro
y los tres vivirán
en mi corazón
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
ARENGA |
|
|
|
|
|
|
UNO A UNO
sin obstáculo alguno
QUETZALCOATL 31
esperanza y orgullo
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
REFLEXION |
|
|
|
|
|
|
En los Scouts y en la cotidianidad hacemos las mismas cosas pero nuestra sensibilidad al entendimiento nos hace diferentes. |
|
|
|
|