Aquí esta a tu alcance y conveniencia, en la realidad cotidiana, lo más cercano a un entrenamiento de Brigada de Socorro,
Servicio Secreto, Fuerzas Especiales y Orden de Caballería en el ambiente de hermandad y buen humor de los SCOUTS.


 
Grupo 31 "Quetzalcoatl" SCOUT
AZIMUT  
  Iniciativa y Fines
  Plumas de la Serpiente
  Contacto
  Concepciones, Acepciones, y Perspectivas Místicas
  Significativo Sincretismo
  Local de Grupo
  Proyecciones
  Colectividad
  Alcance del escultimo en acción ante el desafio del infortunio
Dirige tu razón donde lleva tu noble intención

Significativo Sincretismo
Ostentamos nuestro legado scout construido con perseverancia y coherencia holística
(principalmente nuestra peculiaridades en patrimonio moral y cultural)

El grupo 31 tiene sus orígenes y destino dentro de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco, asi como su fortaleza y convicción de evolucionar la tradición prehispanica sustentada en esta localidad, donde Quetzalcoatl prevaleció siempre como parte de la identidad Tlatelolca ante las preferencia y conveniencia político-religiosas de Tenochtitlán

La herencia mítica e histórica del lugar donde estamos; la rivalidad e identidad de las ciudades hermanas al centro del lago de Texcoco, crucial fundamento de mestizaje cultural en el virreinato, para su comprensión y proyección al moderno México.

Los colores del grupo tienen un profundo significado de sincretismo precolombino y tradición judeocristiana.

Por el lado precolombino, nos habla de la eterna rivalidad entre Tezcatlipoca negro y Tezcatlipoca blanco, en el océano del génesis terrenal, mar verde turquesa que corresponde al color de Quetzalcoatl

Por la tradición judeo cristiana occidental, se representan los extremos de la condición humana en su comportamiento, con el lado de la luz y el lado obscuro, la pureza y la adversidad, donde el verde turquesa representa la esperanza que aunque tenue es la que alienta la serena tenacidad de volver a la acción y lograrlo

El Verde Turquesa: enigmático color por ser difuso entre el verde y el azul; plantea la decisión de definirle por quien lo observa o lo plasma; siendo los colores por excelencia de sustento físico de la naturaleza viva que nos rodea, los fluidos adaptables de cinética densidad del agua y aire en sus variables matices tonales de azul y verde, así como el verde fotoquímico de las plantas que son cruciales para la vida en la superficie de la Tierra.
Es este ciclo de renovación natural que parece eterno el que le confiere la virtud de la Esperanza en esta vida terrenal y en la vida eterna. Afecto trascendente.
Simbólicamente Los tonos verde turquesa demuestran habilidad para la sanación, una naturaleza compasiva y amor por los demás.


Emblema Mexicano de Perdurable Interpretación

En los episodios cruciales a lo largo de la historia de México, ha sido reinterpretado como fondo y forma del pensamiento inspiracional de la intelectualidad colectiva.

La presencia de Quetzalcoatl cumplía un papel positivo o, en todo caso, esperanzador;
Es vehículo de identidad legitima (Indígena) e identidad inducida para la colonización cultural, Condiciones que enriquece su interpretación de ser y obra civilizadora

Teotihuacan
(Repta y Vuela) Su origen alegórico en la Ciudad de los Dioses

Tula((1)Ce-Acatl Topiltzin Quetzalcoatl)
(Mito y Realidad) Su culto legendario y tarea civilizadora asumida por el hombre

Xochicalco((9)Chicnaui-Ehecatl)
(Lucero Matutino y Vespertino) La diseminación de su mensaje por toda mesoamérica

Chichen Itza(Kukulcan)
(Materia y Luz) Magnificente materialización mística en templos

Tenochtitlán y Tlatelolco(Ehecatl-Quetzalcoatl)
(Viento y Ciclo) Presagio y estética en el Valle del Anáhuac

Moctezuma Xocoyotzin
(Cautela y Diplomacia) Crucial Circunstancia de Confusión y Audacia en la conquista

Fray Servando Teresa de Mier(Santo Tomás)
(Independencia Religiosa y Colonial) Devoción redentora ante el imperio de ultramar

José Vasconcelos
(Revolución Educativa y Cultural) Cumulo de sabiduría prehispánica confluyente en la raza cósmica

Scouts del 31
(Consejo y esperanza)
Somos elegidos al elegir sentir y comprender el legado ancestral de !"Quetzalcoatl"¡

IDEARIO  
 

Porque alguien tiene que enfrentar la realidad con IDEAles para ofrecer la esperanza de que ésta mejorará

 
Facebook botón-like  
 
 
IDENTIDAD  
  QUETZALCÓATL es el nombre que dieron los pueblos de habla nahuatl al Ser Supremo. Se compone de dos raíces: Quetzal, “pluma”, y Coatl, “serpiente”. Es un término metafórico, que indica lo que repta y lo que vuela, lo que se contrasta y coordina, lo que se enfrenta y complementa, es decir desde un aspecto dual, la Totalidad.

Este dios posee un plumaje de brillantes colores en donde predomina el verde turquesa, además de un gran tocado de plumas rodeando su cabeza.

La Serpiente Emplumada, como "EL Dios del Viento", representa al soplo divino que le da conciencia a la materia, es por ello que fue considerado también el Dios del Viento. Quetzalcóatl es el protector de los seres humanos, él nos ha dado el conocimiento, la alimentación, la sabiduría y nos enseña a vivir con rectitud, sobriedad y virtud, por lo cual el Calmécac estaba consagrado a Él. Los mayas le llamaron Kukulcán, los nahuas Quetzalcóatl, los zapotecos Belaguetza, pero para todos significaba filosófica y religiosamente lo mismo. De modo que Quetzalcóatl representa la parte espiritual que habita el mundo y además será la representación de la sabiduría y la virtud humana en la tierra.

Aún después que han fluido las arenas de los tiempos He aquí, y el sitio y momento, de esta deidad del imaginario prehispánico mesoamericano; se establece como la aspiración estética y ética que se conforma y se reinventa como el "Precioso Consejero"

 
HIMNO  
 
Sus colores son
Verde, Blanco y Negro
y los tres vivirán
en mi corazón

En Tlatelolco esta
Manada, Tropas y Clan
Juntos a disfrutar
la alegre vida scout

La esperanza esta
en la luz y la obscuridad
y esta palpitará
en el espíritu scout

Sus colores son
Verde, Blanco y Negro
y los tres vivirán
en mi corazón

Lord BP inspiró
y en Tlatelolco surgió
un grupo tenaz
que escultismo forjó

Del mito ancestral
su nombre evocó
dualidad conceptual
Quetzalcoatl adoptó

Sus colores son
Verde, Blanco y Negro
y los tres vivirán
en mi corazón

 
ARENGA  
 

UNO A UNO
sin obstáculo alguno
QUETZALCOATL 31
esperanza y orgullo

 
REFLEXION  
 

En los Scouts y en la cotidianidad hacemos las mismas cosas pero nuestra sensibilidad al entendimiento nos hace diferentes.

 
"Siempre Listo"
o al menos
"Nunca Tonto"
eso si para SERVIR
Sin falaces pretensiones,
nosotros sabemos quienes somos y nuestro significado
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis